HISTORIA
Los Balcones de Zafra
El núcleo del edificio se remonta a una villa romana en Segeda. Entrada principal bajo porche de doble altura seguido de dos hileras de columnas de mármol que finalizan en un gran arco y un espacio que contiene el pozo bajo bóveda con las dos entradas enfrentadas de la casa original. Las entradas se enmarcan en lo alto con piedra de granito vista, llevando los tejados enmarcados el agua de lluvia al inpluvium o estanque.
En época árabe se cierra el espacio del porche de entrada y se levanta con esas mismas dimensiones una estrecha edificación paralela a la fachada, que convierte en calle transitable el entorno del pozo bajo bóveda y los porches entre columnas.
En el siglo XV-XVI Riojanos de la sierra de Cameros y Navarros de la zona de Arellano ,cierran este callejón árabe para constituir una bodega de grandes tinajas realizadas por el maestro Suárez con una técnica consistente en introducir pirita de hierro para darles más consistencia y una base circular mínima como fondo de cada tinaja.
Al mismo tiempo consolidan el diseño urbanístico de la Plaza Grande obligando a que las casas de nueva planta se realicen con porche de arcos de 3 metros de anchura y a las casas ya existentes como la nuestra y la paralela mencionada, añadir el espacio para realizar los mismos soportales que en la actualidad se pueden contemplar sin excepción en toda La Plaza Grande. La casa consta de dos pozos y otro más transitable, de mayores dimensiones y con gran caudal acuífero, excavado todo en la roca, bajo dos grandes arcos en ladrillos. Este último pozo puede haber sido utilizado según época como pozo, noria o baño.
El edificio remata su fachada en una actuación moderna importante de mediados del siglo XVIII, elevando los techos de la primera planta como era entonces preceptivo en toda Europa. El arquitecto que acomete la reforma mantiene de forma magistral un diseño que absorbe el impacto visual desde el centro de la plaza.
De igual manera se realizan reformas de otros edificios del entorno con las mismas características e impacto.
La Plaza Grande es a la vez la plaza de toros hasta mediados del XIX que se levanta una de nueva planta a las afueras de la ciudad.